Aquí tienes el alfabeto árabe completo con ejemplos de transcripción en español. Ten en cuenta que la transcripción puede variar según el sistema utilizado y la pronunciación regional. A continuación, se muestra cada letra con un ejemplo de transcripción aproximada:
1. ا (Alif) – se pronuncia como una “a” larga. Ejemplo: امرأة (imra’ah) – “mujer”.
2. ب (Ba) – se pronuncia como una “b”. Ejemplo: بيت (bait) – “casa”.
3. ت (Ta) – se pronuncia como una “t”. Ejemplo: تفاحة (tuffahah) – “manzana”.
4. ث (Tha) – se pronuncia como una “z” suave en español. Ejemplo: ثقافة (thaqafah) – “cultura”.
5. ج (Jim) – se pronuncia como una “j” suave en español. Ejemplo: جميل (jamil) – “hermoso”.
6. ح (Ha) – se pronuncia como una “h” áspera. Ejemplo: حب (hubb) – “amor”.
7. خ (Kha) – se pronuncia como una “j” áspera en la garganta. Ejemplo: خير (khayr) – “bien”.
8. د (Dal) – se pronuncia como una “d”. Ejemplo: دار (dar) – “casa”.
9. ذ (Thal) – se pronuncia como una “dh” suave. Ejemplo: ذهب (thahab) – “oro”.
10. ر (Ra) – se pronuncia como una “r”. Ejemplo: رحمة (rahmah) – “misericordia”.
11. ز (Zayn) – se pronuncia como una “z”. Ejemplo: زيتون (zaytun) – “aceituna”.
12. س (Seen) – se pronuncia como una “s”. Ejemplo: سماء (sama’) – “cielo”.
13. ش (Sheen) – se pronuncia como una “sh”. Ejemplo: شمس (shams) – “sol”.
14. ص (Sad) – se pronuncia como una “s” fuerte y aspirada. Ejemplo: صحة (sahah) – “salud”.
15. ض (Dad) – se pronuncia como una “d” fuerte y aspirada. Ejemplo: ضوء (daw’) – “luz”.
16. ط (Ta) – se pronuncia como una “t” fuerte y aspirada. Ejemplo: طاقة (taqah) – “energía”.
17. ظ (Za) – se pronuncia como una “z” fuerte y aspirada. Ejemplo: ظلام (thulam) – “oscuridad”.
18. ع (Ayn) – este sonido gutural no tiene una equivalencia exacta en español. Ejemplo: عين (‘ayn) – “ojo”.
19. غ (Ghayn) – este sonido gutural no tiene una equivalencia exacta en español. Ejemplo: غرفة (ghurfa) – “habitación”.
20. ف (Fa) – se pronuncia como una ”
f”. Ejemplo: فستان (fustan) – “vestido”.
21. ق (Qaf) – se pronuncia como una “k” pronunciada en la parte posterior de la garganta. Ejemplo: قلب (qalb) – “corazón”.
22. ك (Kaf) – se pronuncia como una “k”. Ejemplo: كتاب (kitab) – “libro”.
23. ل (Lam) – se pronuncia como una “l”. Ejemplo: لغة (lughah) – “idioma”.
24. م (Meem) – se pronuncia como una “m”. Ejemplo: ماء (ma’) – “agua”.
25. ن (Noon) – se pronuncia como una “n”. Ejemplo: نار (nar) – “fuego”.
26. ه (Ha) – se pronuncia como una “h” suave. Ejemplo: هدية (hadiah) – “regalo”.
27. و (Waw) – se pronuncia como una “w” en palabras iniciales y medias, y como una “u” larga en palabras finales. Ejemplo: ورد (ward) – “rosa”.
28. ي (Ya) – se pronuncia como una “y” en palabras iniciales y medias, y como una “i” larga en palabras finales. Ejemplo: يوم (yawm) – “día”.
Recuerda que esta es solo una guía aproximada de pronunciación en español y que la pronunciación precisa puede variar según el contexto y el hablante nativo de árabe.