Cómo escribir y pronunciar los meses en árabe

Los meses en árabe son una parte fundamental del vocabulario para cualquier estudiante de este idioma. Conocerlos te permitirá hablar sobre fechas, programar eventos y entender mejor el uso del calendario en los países de habla árabe. En esta lección detallada, aprenderás cómo escribir y pronunciar correctamente los meses en árabe, sus diferentes versiones según la región y algunos consejos prácticos para recordarlos fácilmente.

Introducción

En el mundo árabe, se utilizan dos sistemas principales para nombrar los meses:

  1. Los meses del calendario gregoriano adaptados al árabe (usados en la mayoría de los países árabes como Egipto, Arabia Saudita, Marruecos y Emiratos Árabes Unidos).
  2. Los meses del calendario árabe tradicional (usados en países como Irak, Siria, Líbano y Jordania).

En esta lección nos centraremos principalmente en los meses en árabe basados en el calendario gregoriano, ya que son los más comunes en la comunicación cotidiana y en documentos oficiales.

Los meses en árabe con pronunciación y transliteración

A continuación, te presentamos una tabla con los nombres de los meses en árabe, junto con su transliteración y pronunciación aproximada en español:

EspañolÁrabe (Calendario Gregoriano)TransliteraciónPronunciación aproximada
EneroينايرYanāyirYaná-yir
FebreroفبرايرFibrāyirFib-rá-yir
MarzoمارسMārisMá-ris
AbrilأبريلAbrīlAb-ríl
MayoمايوMāyūMá-yu
JunioيونيوYūnyūYú-nyu
JulioيوليوYūlyūYú-lyu
AgostoأغسطسAghusṭusAgós-tus
SeptiembreسبتمبرSibtambirSib-tám-bir
OctubreأكتوبرUktūbarUc-tú-bar
NoviembreنوفمبرNufambirNu-fám-bir
DiciembreديسمبرDīsambirDí-sám-bir

Nota: Algunos de estos nombres pueden variar ligeramente en la pronunciación dependiendo del país, pero esta es la versión más estándar y utilizada.

Los meses en árabe tradicional

En algunos países del Levante (Siria, Líbano, Jordania e Irak), se usan nombres tradicionales en árabe para los meses. Aquí tienes la comparación entre ambos sistemas:

MesCalendario Gregoriano en ÁrabeCalendario Árabe Tradicional
Eneroيناير (Yanāyir)كانون الثاني (Kānūn al-Thānī)
Febreroفبراير (Fibrāyir)شباط (Shubāṭ)
Marzoمارس (Māris)آذار (Ādhār)
Abrilأبريل (Abrīl)نيسان (Nīsān)
Mayoمايو (Māyū)أيار (Ayyār)
Junioيونيو (Yūnyū)حزيران (Ḥuzayrān)
Julioيوليو (Yūlyū)تموز (Tamūz)
Agostoأغسطس (Aghusṭus)آب (Āb)
Septiembreسبتمبر (Sibtambir)أيلول (Aylūl)
Octubreأكتوبر (Uktūbar)تشرين الأول (Tishrīn al-Awwal)
Noviembreنوفمبر (Nufambir)تشرين الثاني (Tishrīn al-Thānī)
Diciembreديسمبر (Dīsambir)كانون الأول (Kānūn al-Awwal)

Los meses del calendario hiyri (islámico)

El calendario hiyrī (التقويم الهجري – at-taqwīm al-hiyrī) es un calendario lunar utilizado en muchos países de tradición islámica y en contextos religiosos. A diferencia del calendario gregoriano, que se basa en el ciclo solar, el calendario islámico sigue las fases de la luna, lo que hace que sus meses duren 29 o 30 días y que el año tenga aproximadamente 354 días.

Los nombres de los meses hiyris tienen raíces históricas y religiosas, y muchos de ellos están relacionados con acontecimientos importantes en la cultura islámica. Por ejemplo, Ramadán (رمضان – Ramaḍān) es el mes del ayuno, mientras que Dul-Hiyya (ذو الحجة – Dhū al-Ḥijja) es el mes en el que se realiza la peregrinación a La Meca (ḥajj).

A continuación, te presentamos una tabla con los nombres de los meses del calendario hiyri, su transliteración y significado aproximado:

NúmeroÁrabe (Hijri)TransliteraciónSignificado o referencia histórica
1️⃣محرمMuḥarram«Prohibido» (uno de los meses sagrados en los que se evitaban guerras)
2️⃣صفرṢafar«Vacío» o «amarillo» (se cree que hacía referencia a tiempos difíciles)
3️⃣ربيع الأولRabīʿ al-Awwal«Primavera primera» (nacimiento del Profeta Muhammad ﷺ)
4️⃣ربيع الآخرRabīʿ al-Ākhir«Primavera última»
5️⃣جمادى الأولىYumādā al-Ūlā«Congelación primera» (asociado al invierno en la península arábiga)
6️⃣جمادى الآخرةYumādā al-Ākhira«Congelación última»
7️⃣رجبRayab«Respeto» o «honor» (uno de los meses sagrados del Islam)
8️⃣شعبانShaʿbān«Dispersión» o «separación» (se preparaban para la guerra)
9️⃣رمضانRamaḍān«Ardor» o «calor» (mes del ayuno en el Islam)
🔟شوالShawwāl«Elevación» (mes posterior a Ramadán, en el que se celebran bodas y festividades)
1️⃣1️⃣ذو القعدةDhū al-Qaʿda«El de la tregua» (mes sagrado en el que se prohibían batallas)
1️⃣2️⃣ذو الحجةDhū al-Ḥijja«El de la peregrinación» (ḥajj)

📌 Nota: Debido a la diferencia de días entre el año lunar y el solar, los meses del calendario hiyri se desplazan unos 11 días cada año en relación con el calendario gregoriano.

Cómo mejorar la pronunciación de los meses en árabe

Para aprender a pronunciar los meses en árabe correctamente, sigue estos consejos:

🔹 Escucha atentamente: Busca grabaciones de hablantes nativos y repite después de ellos.
🔹 Usa tarjetas de memoria: Escribe cada mes en árabe en una tarjeta y su transliteración en otra para practicar.
🔹 Asocia con palabras similares: Algunos nombres son similares al español, lo que facilita su aprendizaje.
🔹 Crea frases con los meses: Ejemplo:

  • Mi cumpleaños es en enero. → عيد ميلادي في يناير (ʿīd mīlādī fī yanāyir)
  • Viajaremos en julio. → سنسافر في يوليو (sanuṣāfir fī yūlyū)

Ejercicios prácticos

Ejercicio 1: Relacionar los meses árabes

Une la columna de los meses en árabe con su equivalente en español.

  1. يناير a) Octubre
  2. مارس b) Enero
  3. يوليو c) Marzo
  4. سبتمبر d) Julio
  5. أكتوبر e) Septiembre

Ejercicio 2: Completar frases

Llena los espacios con el mes correcto en árabe.

  1. نذهب إلى الشاطئ في _____ (Vamos a la playa en ____)
  2. عيد الفطر يكون في _____ (Eid al-Fitr ocurre en ____)
  3. أدرس في الجامعة منذ _____ (Estudio en la universidad desde ____)

Ejercicio 3: Escritura y pronunciación

Escribe los meses en árabe cinco veces cada uno y repítelos en voz alta.

Conclusión

Los meses en árabe son una parte fundamental del vocabulario diario y del aprendizaje del idioma. Conocer sus nombres y pronunciación te permitirá mejorar tus habilidades en conversación y comprensión del calendario en el mundo árabe.

Para aprender a hablar árabe de manera fluida y con buena pronunciación, en ArabeDirecto ofrecemos clases personalizadas en vivo. A través de nuestras lecciones individuales, te ayudaremos a dominar el árabe con un enfoque práctico y eficiente.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...

Deja un comentario