Cómo Escribir Nombres de Países y Nacionalidades en Árabe

El árabe tiene un sistema específico para escribir los nombres de los países y sus correspondientes nacionalidades. Comprender estas reglas te ayudará a formar correctamente los gentilicios y a mejorar tu escritura y pronunciación en árabe.

Nombres de países en árabe

Los nombres de los países en árabe se escriben siguiendo la fonética original del nombre en su idioma de origen, adaptada al alfabeto árabe. Algunos países tienen nombres similares a su equivalente en español, mientras que otros tienen una pronunciación distinta.

Aquí tienes una lista de algunos países en árabe con su pronunciación aproximada:

EspañolÁrabe (con vocales)Transliteración
EspañaإسبانياIsbānyā
FranciaفرنساFaransā
AlemaniaألمانياAlmānia
EgiptoمصرMiṣr
MarruecosالمغربAl-Maghrib
Arabia SauditaالسعوديةAs-Suʿūdiyya
Estados Unidosالولايات المتحدةAl-Wilāyāt al-Muttaḥida
MéxicoالمكسيكAl-Maksīk

📌 Nota: Los nombres de los países suelen escribirse con el artículo definido «ال» (al-), especialmente cuando forman parte del nombre original.

2. Cómo formar las nacionalidades en árabe

Las nacionalidades en árabe se forman a partir del nombre del país agregando ciertos sufijos y adaptando la palabra según el género.

2.1 Nacionalidades masculinas y femeninas

En árabe, las nacionalidades para hombres y mujeres suelen diferenciarse añadiendo el sufijo «ي» (-ī) para el masculino y «ية» (-iyya) para el femenino.

Ejemplo:

EspañolMasculino (Él es…)Femenino (Ella es…)
Españolإسباني (Isbānī)إسبانية (Isbāniyya)
Francésفرنسي (Faransī)فرنسية (Faransiyya)
Alemánألماني (Almānī)ألمانية (Almāniyya)
Egipcioمصري (Miṣrī)مصرية (Miṣriyya)
Marroquíمغربي (Maghribī)مغربية (Maghribiyya)

🔹 Observación importante: En algunos casos, las nacionalidades no siguen esta regla y tienen formas irregulares, como en el caso de americano/a:

  • Americano (hombre) → أمريكي (Amrīkī)
  • Americana (mujer) → أمريكية (Amrīkiyya)

3. Cómo escribir frases con nacionalidades en árabe

Para decir que una persona es de un país o tiene una nacionalidad, se usa la siguiente estructura:

  • Él es español → هو إسباني (Huwa Isbānī)
  • Ella es española → هي إسبانية (Hiya Isbāniyya)
  • Yo soy marroquí (hombre) → أنا مغربي (Ana Maghribī)
  • Yo soy marroquí (mujer) → أنا مغربية (Ana Maghribiyya)

También puedes expresar nacionalidades con la preposición «من» (min) = «de»:

  • Soy de Francia → أنا من فرنسا (Ana min Faransā)
  • Él es de Alemania → هو من ألمانيا (Huwa min Almāniyā)

📌 Recuerda: En árabe, no se usa el verbo «ser» en presente. Simplemente se menciona el sujeto y su nacionalidad.

4. Ejercicio práctico

✍️ Escribe en árabe las siguientes frases usando la estructura correcta:

  1. Ella es alemana.
  2. Yo soy egipcio (si eres hombre).
  3. Nosotros somos franceses.
  4. Tú (mujer) eres marroquí.

💡 Consejo: Si quieres recibir correcciones detalladas y aprender con clases en vivo y personalizadas, en ArabeDirecto te ofrecemos clases individuales adaptadas a tu nivel y necesidades.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...

Deja un comentario