El idioma árabe es una lengua distinta de la española, en casi prácticamente todos sus aspectos y manifestaciones léxicas, ortográficas, sintácticas entre otros (No digo que es difícil), exceptuando la representación o escritura numérica de las cifras, puesto que se escriben exactamente iguales en sendos idiomas, tanto en árabe como en español.
De hecho, los mismos (números) se les conocen mundialmente como números arábigos, aludiendo a su origen árabe, aunque su procedencia no es del todo árabe, ya que la cultura hindú aportó también en este campo numérico y matemático, y que ha tenido su influencia y rol en el desarrollo de estos números.
Características del idioma árabe
En este artículo nos limitaremos a mencionar los rasgos distintivos y peculiaridades destacadas de la lengua árabe a nivel de pronunciación y escritura, partiendo del español como base de referencia en lo que se relaciona con los aspectos mencionados.
Trataremos con un poco de detalle los puntos referidos en la lista de abajo:
- La escritura
- El alfabeto
- Los movimientos
- La pronunciación
- Los números
La escritura en idioma árabe
Las características de la lengua árabe en cuanto a escritura son varias, la primera de éstas es evidentemente la alineación de texto o escritura (dirección) en el momento de escribir manualmente o teclear a partir de un aparato, que empieza de derecha yendo hacia la izquierda como aparece en este corto párrafo.
ذهب الولد إلى المدرسة مع صديقه، لكن قبل ذلك توحه للمكتبة ليشتري كتابا من المكتبة القريبة من منزله، بعد ذلك إلتقيا مع وليد الذي كان يمارس الجري في ملعب الحي قبل أن يودعاه ويكملا طريقهما حتى لا يصلا متأخرين
Como se puede apreciar con esta muestra práctica de un párrafo redactado en idioma árabe, compuesto de tres a cuatro frases básicas, la alineación es opuesta a un normal y corriente párrafo en idioma español.
El alfabeto en idioma árabe
Todo idioma existente dispone de un alfabeto completo que responde a las necesidades comunicativas de una determinada sociedad o cultura, sin duda. La lengua árabe no sale de la norma y a su vez tiene un alfabeto propio completamente distinto de su homólogo español, del cual mencionamos algunas letras, puesto que no nos importa verlo detallado en este artículo sino el objetivo es dar muestras de las particularidades de nuestro idioma.
حِ | جْ | تِ | بُ | أ |
Lo que aparece inmediatamente arriba son las primeras cinco letras del alfabeto árabe. Tal como se ve, sin lugar a duda no guardan ningún parecido o similitud con las primeras cinco de la lengua española. Como hemos dicho, la lectura empieza desde la derecha hacian la izquierda, y la alineación de los párrafos también sigue este mismo patrón en lo que concierne la escritura de párrafos y textos.
Los movimientos en idioma árabe
Una de las particularidades más “exóticas” de la lengua árabe son los llamados movimientos o “harakaat” como se lee, cuyas funciones se asemejan a las de las vocales en la lengua española, porque se encargan de darle un movimiento o una salida a la letra de una forma distinta. Como hemos visto en el ejemplo de las cinco letras del alfabeto árabe, unas rayas y símbolos minúsculos, los cuales detallaremos en un futuro artículo.
La pronunciación en idioma árabe
Estoy seguro que, cuando escuchas una entrevista o un vídeo con contenido auditivo, habrás notado un acento o entonación particular y “extraña” que no pasa desapercibida para tus oídos. Prestándole más atención se puede apreciar una pronunciación más ligera, con poca acentuación (siempre comparando con el español), y con una distinción más detallada entre letras que en español sólo se representan en una sola. Aquí explico con un sencillo ejemplo.
S → س | D → د |
SS → ص | DD → ض |
La “S” tiene dos modalidades de pronunciación, una más fina, y otra más grave, dependiendo del término o la palabra. Lo mismo se dice de la “D”.
Los números en idioma árabe
Como último punto que trataré en este artículo, vienen los números, cuya única particularidad en idioma árabe es la pronunciación que es totalmente distinta de la del español, a pesar de que la representación gráfica o la escritura es idéntica, desde el cero hasta el infinito.
Como había mencionado al principio, los números comunes y corrientes que usamos a diario (0, 1, 2, 3, 4, 5…) son conocidos mundialmente por números arábigos, dada la fama y el impacto que tuvieron los científicos y matemáticos musulmanes en general, quienes actuaron como promotores de ese conocimiento en determinada época representado en Aljuarismi, Ibn rochd (Averroes) entre otros. Por tanto, te encuentras con los mismos números en países árabes, y en todo el mundo.
Estos puntos que he tocado son los más relevantes de las peculiaridades y características de la lengua árabe, pues hay otros más numerosos que conforman el idioma, y que iremos viendo con más detenimiento y dedicación en artículos posteriores, y en las clases del curso en vivo de idioma árabe con el profesor nativo en directamente.
Te invitamos a seguir la página de ArabeDirecto en Facebook y Twitter, y seguir nuestro canal en Youtube para un contenido didáctico visual.