Palabras de Origen Árabe en Español

Muchas de las palabras presentes hoy en día en el léxico del idioma español, y que usamos con frecuencia diaramente para referirnos a objetos, verduras o algún alimento, tienen su origen en el idioma árabe. Pero ¿Cómo han llegado al español, y cuáles son las palabras de origen árabe en español? En este artículo respondemos todo.

Contacto entre Árabe y Español

La relación entre el idioma árabe y español se remonta al año 711 cuando los musulmanes procedientes del norte de África empezaron a ocupar territorios en la península ibérica denominado entonces Al Andalús, que son España y Portugal actualmente.

Desde la instalación de los nuevos conquistadores, y la fundación del califato, y con el paso de los años, se han desarrollado varias actividades y campos, como la agricultura, la economía, la construcción, las ciencias, entre otros.

Entonces como el idioma árabe era el usado por los musulmanes, muchas palabras árabes se utilizaban para denominar conceptos, en su mayoría desconocidos hasta la fecha por los habitantes de la península.

De esta forma muchas palabras de origen árabe pasaron a ser adoptados por los españoles, o los reinos que vivían en la península en esas fechas. La gran influencia tanto en léxico como en construcción y edificios está en la región de Andalucía, en el sur de España.

Vamos a ver ahora un conjunto de las palabras de origen árabe que existen en el español, de diversos campos donde los árabes han contribuido más con su léxico.

Palabras de Origen Árabe en Español

Grupo de palabras de origen árabe en el español

Las palabras de origen árabe en el español consituyen la aportación más importante al léxico de la lengua española después del latin, por lo tanto, es muy difícil transcribir todas las palabras que existen en el español de origen árabe.

Se estima que, alrededor de 5000 palabras presentes hoy en día en el léxico del idioma español son palabras de origen árabe, por lo tanto, vamos a limitarnos a una lista selecta de palabras más conocidas, que usas de forma cotidiana

Frutas y Verduras de Origen Árabe

Alcachofa, Berenjena, Espinacas, Zanahoria, Azafrán, Arroz, Aceitunas, Aceite, Azúcar, Naranja, Bellota, Algarrobo, Albahaca, Albaricoque, Algarroba, Alubia, Galbana, Hachís, Limón, Sandía, Tamarindo, entre otras más.

Palabras de Arquitectura y Ciudad de Origen Árabe

Aduana, Albañil, Alcalde, Alcázar, Alcoba, Alfarje, Alguacil, Atalaya, Azotea, Azulejo, Barrio, Sofá, Alcalá, Alcántara, Acequia, Algarbe, Algeciras, Almansa, Valladolid, Madrid, Cádiz, Cartagena, Almedina, Calatayud, Guadalupe, entre otros más.

Palabras de Ciencias de Origen Árabe

Alfaqui, Alquimia, Alquitrán, Jaqueca, Elixir, Jarabe, Álgebra, Algoritmo, Cifra, Almanaque, Auge, Cenit, Arroba, Calibre, Quilate, Almud, Adarme, Nadir, Almagesto, Talco, Mejunje, Natrón, Atriaca, entre otras más.

Como hemos dicho, estos son solamente algunas de las palabras que más suenan de forma cotidiana, y que son de uso frecuente, ya que hay otras cuantas miles palabras de origen árabe en el idioma español, que se limitan a campos específicos.

Para los alumnos que están apuntados al curso personalizado individual de idioma árabe, les damos mucho más detalle, explicación y términos en común entre ambos idiomas.

Si estás interesado en el curso individual de idioma árabe de ArabeDirecto, te invito a contactarnos por la página de contacto de nuestro sitio web.

Conclusión

El idioma árabe tiene más presencia en nuestra vida como hispanohablantes de lo que muchas personas piensan, y todo es un resultado de una confluencia cultural durante más de ocho siglos entre varios componentes demográficos, que ha marcado la historia e identidad presente de todo un idioma.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (4 votos, promedio: 4,75 de 5)
Cargando...

Deja un comentario